• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ulceras Chile

Ulceras Chile

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición Chile.

  • Inicio
  • Productos
    • Empresas
    • Productos
  • Monográficos
    • Higiene de manos
    • Lesiones por presión
    • Úlceras Pie Diabético
    • Desgarros cutáneos
  • Recursos
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos
    • Escuela de la piel
  • Acceder

Prevención de lesiones por presión secundarias a dispositivos médicos

12 de julio de 2021 Dejar un comentario

LPP Secundarias a dispositivos médicos (NPUAP)

  • Son el resultado del uso de dispositivos diseñados y aplicados con fines diagnósticos y terapéuticos.
  • La LPP resultante generalmente se ajusta al patrón o forma del dispositivo (rígido con fijación apretada)
  • Son frecuentes. Asociadas a un incremento de la morbilidad en pacientes de todas las edades
  • Son consideradas lesiones IATROGÉNICAS: Porque son Evitables / Prevenibles 
  • Mayor incidencia LPP categoría 1 y 2: pero pueden evolucionar a úlceras de espesor total debido a la FALTA DE TEJIDO ADIPOSO de las zonas en riesgo
  • 34.5% de las UPP hospitalarias ocurren en pacientes con dispositivos médicos
  • Pacientes con dispositivos médicos son 2.4 veces más proclives a desarrollar UPP de cualquier tipo

ETIOLOGIA MULTIFACTORIAL

  • Rigidez de los dispositivos
  • Dificultad para asegurarlos-fijarlos-adaptarlos
  • Difícil removerlos o levantarlos sin dañar
  • Presión prolongada en el mismo sitio
  • Microclima alterado: aumento de humedad-calor
  • Fijaciones muy apretadas
  •  Edema
  •  Inapropiado tamaño

Principales Localizaciones 

Primera localización: CABEZA-CUELLO-OREJAS (30-70%) dispositivos de oxigenoterapia- sondas de nutrición

2. Segunda Localización: TALÓN- TOBILLO-PIES

3. Tercera localización COCCIS-GLUTEOS-SACRO

BBraun STOP UPP
Prevención UPP
Prevenir es vivir

Dentro de los dispositivos más comunes, que pueden causar UPP en zonas adyacentes al dispositivo en cualquier parte del cuerpo, se encuentran entre otros: 

  • Máscara venturi (MV), mascarilla de nebulización (MNBZ)
  • Máscara reservorio (MR), tubo traqueotomía (TQT), Tubo endotraqueal (TET), sonda orogástrica (SOG), sonda nasoyeyuenal (SNY), sonda nasogástrica (SNG)
  • Sonda vesical (SV); electrodos (EM), tensiómetro, pulsioxímetro, cables de monitor; sonda rectal (SR), interfaces de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) y sujeciones.

¿Quiénes están en riesgo? TODO PACIENTE cursando enfermedad aguda, asociado a hospitalización e inmovilización y presencia de DISPOSITIVO MÉDICO asociado a:

  • Problemas de sensibilidad
  • Humedad bajo el dispositivo
  • Pobre perfusión
  • Tolerancia tisular alterada
  • Estatus nutricional pobre
  • Edema

Principales factores de riesgo externo

Presión: la presión de dispositivo médico genera compresión de capilares y pequeños vasos. La isquemia no lleva inmediatamente a daño tisular. La LPP se puede originar con un alto nivel de presión por un tiempo reducido, o por un bajo nivel de presión por tiempo prolongado de exposición. El daño tisular se puede prevenir mediante la limitación de exceso de compresión capilar y la reducción de su duración.

Fricción: Fricción es la fuerza que ocurre cuando 2 objetos que están en contacto se movilizan. Se produce fricción entre la piel y el objeto o superficie en contacto con ésta. Un dispositivo médico genera fricción sobre la piel y también la tendencia a generar un microclima bajo el dispositivo médico.

Humedad: El pH normal de la piel fluctúa entre 4.5 – 5.5. La humedad excesiva de la piel proveniente  del sudor, del efluente de una ostomia o de un drenaje,  del exudado de una herida o producto de una incontinencia urinaria y/o fecal puede alterar el pH de la piel tornándolo alcalino. El pH alcalino altera la función de barrera del estrato córneo: Impide la formación de la estructura que sostiene corneocitos, disminuye la adherencia de corneocitos, y aumenta su lisis.
 Daño en la función de barrera del estrato córneo

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN CENTRADAS EN:

  1. REDUCIR LA INTENSIDAD Y DURACIÓN DE LA PRESIÓN: Liberar presión del dispositivo cada 2 -4 h como máximo. 
  2. MEJORAR LA TOLERANCIA TISULAR: aplicar AGHO en las zonas de riesgo para fortalecer la función de barrera del estrato córneo y aumentar resistencia y elasticidad de la piel
  3. DISMINUIR FRICCIÓN Y CONTROLAR MICROCLIMA: aplicar protectores cutáneos de silicona también llamados películas barrera transparentes y transpirables que disminuyen fricción y controlan microclima. 

DISTRIBUIR PRESIÓN BAJO EL DISPOSITIVO Y CONTROLAR MICROCLIMA: También se recomienda aplicar un apósito de espuma- espuma con silicona entre la piel y el dispositivo.

Para reducir el riesgo de lesiones por presión relacionadas a dispositivos médicos, revise y selecciones los dispositivos teniendo en cuenta:

  • Capacidad de aplicar el dispositivo correctamente, conforme orientación del fabricante.
  • La capacidad del dispositivo de minimizar el daño al tejido
  • El tamaño y forma del dispositivo apropiado para el individuo.
Prevención de lesiones
  1. Mejorar tolerancia tisular
  2. Controlar fricción y microclima
  3. Distribuir presión

REVISE regularmente la tensión de los dispositivos y siempre que sea posible

EVALUE la piel debajo y alrededor de los dispositivos médicos de forma rutinaria, en busca de LPP secundarias a dispositivos

USE un apósito profiláctico debajo del dispositivo médico para disminuir el riesgo de LPRDM. 

En neonatos, niños, adultos y ancianos, si es apropiado y seguro, ALTERNE el dispositivo de entrega de oxígeno entre el cánula nasal e mascara facial.

Archivado en: Blog Ulceras Chile

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.cl · Contacto

close-icon

Acceder a Ulceras.cl

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? Date de alta aquí