• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ulceras Chile

Ulceras Chile

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición Chile.

  • Inicio
  • Productos
    • Empresas
    • Productos
  • Monográficos
    • Higiene de manos
    • Lesiones por presión
    • Úlceras Pie Diabético
    • Desgarros cutáneos
  • Recursos
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos
    • Escuela de la piel
  • Acceder

Campaña de Prevención de Lesiones por Presión Chile 2021: una pandemia bajo las sábanas

1 de julio de 2021 Dejar un comentario

Las lesiones por presión (LPP) secundarias a posicionamiento, dispositivos médicos y al decúbito prono han incrementado su incidencia durante la actual pandemia. Sin embargo, ésta la elevada incidencia de LPP  ya era un problema en el periodo pre- pandemia y que lamentablemente durante la evolución de esta pandemia ha quedado en evidencia el fallo existente en la implementación de una cultura de seguridad del paciente a través del control de esta patología. 

Las lesiones por presión (LPP) representan un problema de salud pública global que genera profundas consecuencias negativas para el paciente, su familia, instituciones de salud y sistemas de salud en general, ya que incrementan morbilidad, mortalidad, discapacidad y costos asociados a su tratamiento. Su elevada incidencia y prevalencia son el resultado de la sumatoria de una serie de factores intrínsecos, extrínsecos y organizacionales. 

Para poder erradicar las lesiones por presión de los entornos sanitarios, es preciso hacer un análisis de la causa raíz del problema analizando factores relacionados con los pacientes (intrínsecos y extrínsecos), factores relacionados con el personal de salud “el factor humano” (conocimientos y actitud hacia la prevención) y los relacionados con la organización, como procesos de atención y recursos estructurales y materiales necesarios para implementar la prevención.

Prevención de lesiones por presión en decúbito prono

El decúbito prono ofrece ventajas en términos de supervivencia en pacientes con SDRA relativamente severos. En la mayoría de los casos se requieren 4 personas, como mínimo, para implementar el decúbito prono. Las sesiones de DP deben ser sostenidas idealmente entre 16 a 20 horas hasta 72 horas.

Se necesita personal de salud entrenado en esta técnica y en el manejo posterior del paciente durante todo el tiempo que permanezca en decúbito prono.

Dentro de las complicaciones del decúbito podemos mencionar

  1. Asociadas a la maniobra de rotación: Salida accidental de catéteres, extubación u obstrucción del Tubo Orotraqueal (TOT)
  2. Asociadas a la hemodinamia: Hipotensión, Bradiarritmias, Taquiarritmias etc.
  3. Asociadas al decúbito: LESIONES POR PRESIÓN y EDEMA

Estrategias generales de prevención de lesiones por presión en pacientes en decúbito prono

  1. Uso de una superficie de apoyo para la redistribución de la presión o dispositivos de posicionamiento para descargar los puntos de presión en la cara y el cuerpo.
  2. Comprobación de la redistribución desigual de la presión, centrándose en los puntos de presión principales exclusivos de la posición de decúbito prono y el posicionamiento de los dispositivos médicos.
  3. Uso de estrategias preventivas de LPP adicionales, incluidos: ácidos grasos hiperoxigenados AGHO, apósitos profilácticos de silicona y protectores cutáneos o películas protectoras en spray sobre las prominencias óseas y debajo de los dispositivos médicos.
  1. Evaluar las áreas de la cara y el cuerpo en los principales puntos de presión en cada rotación.

¿Cuál es el rol del enfermero (a) en el manejo de un paciente en decúbito prono?

Rol investigador implica estar en constante búsqueda de la evidencia disponible y actualizar conocimientos en relación al manejo de este tipo de pacientes y en prevención de lesiones por presión. 

Rol de administración y educación porque deberá administrar recursos materiales y humanos y mantener al equipo informado y capacitado 

Rol asistencial, implica la transferencia del conocimiento hacia la práctica clínica. Entregar un cuidado protocolizado, organizado y basado en la evidencia en prevención de lesiones por presión, monitorizar y evaluar su impacto en la reducción de la incidencia de lesiones por presión. 

Rol de supervisión de la implementación de estrategias de prevención e identificar nuevas y posibles oportunidades de mejora de la calidad de la atención y del funcionamiento del equipo de enfermería.

VALORAR: Puntos de presión para el potencial desarrollo de LPP secundarias a posición prono y  relacionadas con dispositivos médicos

Puntos de presión UPP

Contraindicaciones para posición prono:

  • Aumento significativo de la presión intracraneal.
  • Inestabilidad hemodinámica (arritmias severas, hipoperfusión severa, hipotensión refractaria)
  • Aumento significativo de la presión intraabdominal (> 20 mmHg)
  • Lesiones inestables de la médula espinal.
  • Gran cirugía abdominal o torácica reciente.
  • Tórax abierto o un tórax volante.
  • Incapacidad para tolerar la posición prono (por ejemplo, fractura de pelvis, fractura inestable de huesos largos).

Extraído de: https://www.medicina-intensiva.cl/site/covid/guias/coronavirus_prono.pdf

El paso a paso en prevención 

Preparar a paciente: antes del giro

  1. Instalación de colchón de flotación seca: distribuye presión y controla microclima
  2. Aseo o baño del paciente, cambio de sábanas y sabanilla (o sábana de transferencia)
  3. Proteger los ojos: Aplicar ungüento lubricante oftálmico. Cierre los párpados aplicando cinta de manera horizontal
  4. Verifique fijación de sondas y catéteres
  5. Cambie la fijación del TOT y coloque apósitos de espuma bajo las amarras. Asegúrese que la lengua del paciente esté dentro de la boca. Coloque apósito absorbente bajo la boca del paciente para absorber secreciones
  6. A. Aplicar Ácidos Grasos Hiperoxigenados en prominencias óseas y bajo  dispositivos médicos al menos cada 12 horas*
    B. Aplicar películas protectoras de silicona en spray**
    C. Cubrir prominencias óseas con apósitos de espuma/espuma con silicona. También pueden ser utilizados bajo dispositivos médicos***
  7. Coloque almohadillas alrededor de los drenajes y los sitios de estomas.      Coloque el pene entre las piernas, la sonda Foley hacia los pies y asegúrese de que la sonda no esté presionando contra la parte interna de los muslos

*Ácidos Grasos Hiperoxigenados  ricos en Ácido Linoleico del grupo Omega 6 proporcionan hidratación profunda de la piel. Mejoran fuerza y resistencia y son considerados como el Gold-standard en prevención de LPP

** Protectores cutáneos o películas de silicona en spray que dejan una capa transparente y transpirable que permite controlar microclima y lesiones por fricción

*** Apósitos de espuma con silicona: espuma de poliuretano hidrófila con adhesivo de silicona que permite una adherencia suave a la piel. Controlan microclima y distribuyen presión.

IMPORTANTE

  • Equipo PRONO: Al menos 5 personas del equipo  participarán en la maniobra y deberán estar previamente entrenados. Un especialista en manejo de vía áerea
  • Reúna el material necesario para preparar la piel del paciente: Kit de Prono
  • Verifique que no existen contraindicaciones para efectuar esta maniobra
  • Informe a la familia del paciente

2. POSICIONAMIENTO Y DESCARGA (durante el giro)

  • Utilice almohadas, posicionadores de gel, cuñas de espuma para distribuir y liberar presión de zonas de apoyo
  • Compruebe que los dedos de los pies no tocan ninguna superficie. 

3. CAMBIOS DE POSICIÓN (después del giro)

  • Mantenga al Paciente en posición del  Nadador  / estilo libre: Cabeza mirando al brazo en abducción (brazo no posicionado en abducción más allá de 70°).
  • Evite la lesión del plexo braquial
  • Cambios de posición cada 2- 4 horas
  • Movilización de cabeza y extremidades inferiores cada 2- 4 horas
  • Inspeccione la piel en cada cambio de posición y bajo dispositivos médicos
  • Mantenga piel limpia y seca: controle fuentes de humedad.
  • Valore la necesidad de reaplicar  AGHO y protector cutáneo previa limpieza de la piel
  • Reposione apósitos en prominencias óseas
BBraun Chile

Referencias

  1. Sociedad Chilena de Medicina Intensiva SOCHIMI. Ventilación en posición prono en pacientes con sindrome de distrés respiratorio agudo por neumonía grave COVID-19. Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/site/covid/guias/coronavirus_prono.pdf
  2. Comisión de enfermería AIACH Argentina.  Guía para la prevención de lesiones por presión en pacientes críticos en decúbito prono. Pandemia COVID-19. Disponible en : https://gneaupp.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/08/guiaCovidAIACH-1.pdf
  3. Team V, Team L, Jones A, Teede H, Weller CD. Pressure Injury Prevention in COVID-19 Patients With Acute Respiratory Distress Syndrome. Front Med (Lausanne). 2021;7:558696. Published 2021 Jan 22. doi:10.3389/fmed.2020.558696
  4. Skin Integrity Research Group. Protección de la piel Consideraciones para el paciente en decúbito prono. 2020. Disponible en: http://sapiensjetorrabou.com/wp-content/uploads/2020/12/Pronetect-practice-guidance-document-spanish-dec2020.pdf
  5. EHC Critical Care/ED COVID19 Self-Proning and Repositioning Protocol for Non-Ventilator Patients 2020 disponible en: (ICU)https://www.emoryhealthcare.org/ui/pdfs/covid/medical-professionals

Archivado en: Blog Ulceras Chile

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.cl · Contacto

close-icon

Acceder a Ulceras.cl

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? Date de alta aquí