• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ulceras Chile

Ulceras Chile

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición Chile.

  • Inicio
  • Productos
    • Empresas
    • Productos
  • Monográficos
    • Higiene de manos
    • Lesiones por presión
    • Úlceras Pie Diabético
    • Desgarros cutáneos
  • Recursos
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos
    • Escuela de la piel
  • Acceder

Higiene de manos

  • Higiene de manos en tiempos de pandemia
  • Prevención de la dermatitis irritativa secundaria a la higiene de manos


Otros monográficos:

  • Desgarros cutáneos
  • Higiene de manos
  • Lesiones por presión
  • Úlceras Pie Diabético
Higiene de manos

Prevención de la dermatitis irritativa secundaria a la higiene de manos

Prevencion dematitis irritativa

La Dermatitis Irritativa es una Barrera para la Higiene de Manos. 

En tiempos de Pandemia: se ha incrementado adherencia a la Higiene de Manos, incremento en la frecuencia y contacto repetido con productos irritantes para las manos. Resulta ser un problema frecuente entre el personal de salud que atiende pacientes COVID-19.

ESTE ES EL DESAFÍO

Incrementar Adherencia HM y Reducir Incidencia y Prevalencia
de Dermatitis Irritativa de Contacto en Personal de Salud
Durante Pandemia de Coronavirus

Dermatitis de Contacto Irritativa

La dermatitis de contacto irritante FRECUENTE y común en las manos de los trabajadores de la salud y generalmente  causado por el lavado frecuente de manos, USO DE guantes, desinfectantes agresivos o detergentes.

Los síntomas pueden variar de bastante moderados a severos y debilitantes. 

Estos síntomas incluyen: sequedad, deshidratación, irritación, picor, grietas e incluso sangramiento 

Consecuencias: 

  • Reducción de frecuencia de HM
  • Manos dañadas alojan microorganismos
  • Incremento de las infecciones
  • Reducción de la calidad de vida: impacto negativo
  • Ausentismo laboral: Licencias médicas
  • Incremento de carga laboral de personal que queda trabajando en turno o pago de personal de reemplazo = INCREMENTO DE COSTOS para el HOSPITAL
Resumen agentes irritantes
Factores dermatitis irritativa
tecnica incorrecta higiene manos
La piel irritada no se recupera entre los descansos entre turno y otro y el trabajador regresa a turno con la piel dañada.

Efecto de los desinfectantes para manos a base de alcohol sobre la condición de la piel

MITO: Un estudio mostró que el 70% de las enfermeras creía que el alcohol-gel generaba más dermatitis que el agua y jabón

Está comprobado que la fricción de manos con alcohol-gel tiene genera menos daño que el lavado de manos con agua y jabón.

El desinfectante para manos a base de alcohol es menos dañino para la piel 

Boyce J, Infect Control Hosp Epidemiol 2000; 21 (7): 438-441

efecto desinfectantes manos

Etiología Dermatitis Irritativa está también determinada por

  • Tipo y concentración del irritante 
  • Frecuencia (20 oportunidades por Hora UCI)
  • Tiempo de exposición (15”Alcohol-Gel/ 40-60” agua y jabón)
  • Condición inicial de la piel

Elementos que intervienen:

  • Fricción
  • Agua
  • Toallas secantes
  • Surfactantes (Jabones)
  • Desinfectantes 

Otros Factores:

  • Uso de AGUA CALIENTE
  • Fallos en el uso de cremas y lociones
  • Uso de guantes: fuerzas de fricción implicadas en uso- alergia al látex 
  • Combinación de uso alcohol-gel y lavado de manos concomitante

Fisiopatología: Respuesta Epidérmica a la Higiene de Manos

  1. Agua: remueve por su sola aminoácidos libres que son parte de los factores hidratantes naturales. 
  2. Piel funciona con pH ácido: éste mantiene integridad del EC (metabolismo lipídico, bicapa lipídica, ceramidas y protege frente a bacterias)
  3. El contacto con el agua: Incrementa inmediatamente el pH de la piel alterando la función de barrera del EC

Jabones/Surfactantes

  • Generan disrupción composición y estructura de la BICAPA LIPÍDICA del Estrato Córneo
  • Manifestado por : 
    • Inflamación epidérmica
    • Incremento de permeabilidad

Productos para la HM generan:

  • Desnaturalización de proteínas del EC
  • Cambios en los lípidos intercelulares (depleción o reorganización)
  • Disminución de la cohesión de los corneocitos
  • Disminución de la capacidad de retención de agua

En un intento por reparar la epidermis dañada:

  • Respuesta inmune inmediata en EC
  • Hiperproliferación de queratinocitos
  • Liberación de citoquinas inflamatorias
  • Aumento de la permeabilidad
  • Alteración de su capacidad de retener agua

Manifestado: deshidratación- descamación

Interrelación e Impacto

El mantenimiento de una barrera cutánea intacta normal y saludable es esencial para la máxima protección tanto de los pacientes como de los trabajadores de la salud por igual.

El compromiso crónico de la piel de las manos tiene implicaciones significativas para el control de infecciones

Una barrera dañada es más susceptible a la penetración de irritantes ambientales y también microorganismos.

A medida que aumenta el daño en la piel, el recuento total de bacterias en las manos es mayor

Las manos irritadas pueden tener significativamente más unidades formadoras de colonias (UFC) que las manos sanas

La frecuencia de colonización con S. aureus, bacterias Gram negativas, enterococos y Candida fue mayor en enfermeras con manos dañadas

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.cl · Contacto

close-icon

Acceder a Ulceras.cl

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? Date de alta aquí