• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ulceras Chile

Ulceras Chile

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición Chile.

  • Inicio
  • Productos
    • Empresas
    • Productos
  • Monográficos
    • Higiene de manos
    • Lesiones por presión
    • Úlceras Pie Diabético
    • Desgarros cutáneos
  • Recursos
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos
    • Escuela de la piel
  • Acceder

Desgarros cutáneos

  • Anatomía y fisiología de la piel
  • Definición
  • Factores de riesgo de desgarros cutáneos (skin tears)
  • Prevención de skin tears
  • Manejo avanzado de heridas


Otros monográficos:

  • Desgarros cutáneos
  • Higiene de manos
  • Lesiones por presión
  • Úlceras Pie Diabético
Desgarros cutáneos

Prevención de skin tears

En la medida de lo posible, la prevención debería ser el gold estándar cuando se valora, planifica y se implementa un programa de cuidados para las skin tears.

Prevención skin tears

La prevención se basa en los mismos principios de los factores de riesgo 9-10

  1. Salud general
  2. Movilidad
  3. Piel 

Programa de reducción del riesgo de Skin Tears (checklist) adaptado de Leblanc y Baranoski, 2013

FACTOR DE RIESGOACCIONES
PielInspeccionar la piel y valorar historia previa de Skin Tears
Si el paciente tiene piel seca, frágil, vulnerable, valorar riesgo de trauma accidental
Remover piel descamada y usar emolientes para rehidratar extremidades cuando se requiera
Implementar un plan de cuidados individualizado usando productos gentiles con la piel (no usar jabón tradicional), agua tibia y no caliente
Prevenir trauma de la piel secundario a adhesivos, cintas o apósitos, preferir cintas de silicona y vendajes semielasticados para fijar apósitos
Valorar medicamentos que pueden afectar directamente la piel (esteroides sistémicos- tópicos)
Ser consciente del incremento del riesgo a edades extremas
Discutir el uso de ropa protectora
Evitar uñas largas y joyas durante la atención a pacientes
MovilidadPromover ejercicio activo/pasivo si existe alteración de la movilidad
Evitar fricción y roce, usando técnicas para movilizar al paciente en cama (sabanillas- transfers etc.)
Aplicar valoración del riesgo de caídas
Asegurarse que el paciente calza zapatos adecuados y confortablesVestir al paciente cuidadosamente
Asegurar un medioambiente seguro: buena iluminación, remover obstáculos que puedan incrementar el riesgo de caídas
Usar protectores para muebles, barandas de camas y sillas de ruedas
Valorar el daño potencial de la piel por mascotas
Salud general Educar al paciente, su familia, al personal de salud y a los cuidadores en factores de riesgo y estrategias de prevención
Optimizar nutrición e hidratación.
Referir a nutricionista si procede
Referir a un especialista si la pérdida de la percepción sensorial es problemática (diabetes)
Considerar los efectos de polifarmacia o medicamentos en la piel del paciente.

Consejos para prevenir 

  1. Utilizar protector de piel en base de silicona en spray antes de colocar un apósito
  2. Utilizar removedores de adhesivos
  3. Usar Ácidos grasos hiperoxigenados para fortalecer la piel (emolientes)

Implementación de un protocolo de cuidados de la piel 9-10

Aplicar emolientes dos veces al día puede reducir la incidencia de Skin Tears en un 50% (Carville et al 2014). De acuerdo a BAD/PCDS 2006, estos pueden ser aplicados de manera frecuente y libre. Contribuyen a preservar la función de barrera del estrato córneo y a evitar la pérdida transdérmica de agua. 

Ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO)11-12

Son moléculas de naturaleza lipídica con funciones reguladoras y estructurales. No son sintetizados por el organismo por lo que deben ser incorporados a través de la dieta. 

Su función estructural es que forman parte de la membrana plasmática de todas las células. Son precursores de las prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos por lo que tienen funciones reguladoras: participan en la respuesta inflamatoria, temperatura corporal y coagulación sanguínea entre otras. Esta función reguladora hacen que participen en las cuatro fases del proceso de cicatrización: coagulación- inflamación- proliferación y remodelación.

Dentro de sus funciones se destacan:

  • Aumentan la microcirculación sanguínea, disminuyendo el riesgo de isquemia
  • Facilitan la renovación de las células epidérmicas
  • Potencian la cohesión celular de la epidermis
  • Disminuyen el efecto de los radicales libres
  • Incrementan la resistencia de la piel frente a agresores externos: fricción, roce, presión, cizallamiento
  • Proporcionan elasticidad 
  • Reducen la fragilidad tisular
  • Reducen el efecto de los radicales libres

La evidencia nos sugiere entonces que podemos manejar la piel vulnerable del paciente con AGHO para darle fuerza y resistencia a fin de prevenir las skin tears.

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.cl · Contacto

close-icon

Acceder a Ulceras.cl

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? Date de alta aquí