• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Ulceras Chile

Ulceras Chile

Espacio divulgativo sobre Úlceras. Edición Chile.

  • Inicio
  • Productos
    • Empresas
    • Productos
  • Monográficos
    • Higiene de manos
    • Lesiones por presión
    • Úlceras Pie Diabético
    • Desgarros cutáneos
  • Recursos
    • Guías y documentos
    • Casos clínicos
    • Entrevistas
    • Bibliografías
  • Blog
  • Formación
    • Cursos
    • Escuela de la piel
  • Acceder

Úlceras Pie Diabético

  • Definición
  • El proceso de cicatrización de las heridas crónicas
  • Curación avanzada en úlcera de pie diabético
  • Preparación del lecho de la herida: EL TIME EN PRÁCTICA EN UPD
  • Ayudas técnicas en úlcera activa: dispositivos de descarga
  • Amputación y cuidados post amputación
  • Glosario de términos y bibliografia


Otros monográficos:

  • Desgarros cutáneos
  • Higiene de manos
  • Lesiones por presión
  • Úlceras Pie Diabético
Úlceras Pie Diabético

Ayudas técnicas en úlcera activa: dispositivos de descarga

OBJETIVO: Garantizar la redistribución de la presión

Un 94% de las úlceras del pie diabético se producen en zonas de presión aumentada (Fleischli, Lavery, Vela, Ashry & Lavery, 1997). Las presiones plantares elevadas combinadas con la neuropatía (ausencia de sensibilidad) pueden conducir a la formación de callos que incrementan las zonas de presión. Para que se produzca la cicatrización, se debe reducir la presión repetitiva. Esto se puede lograr aplicando diversos dispositivos externos.  

Es importante que al menos un integrante del equipo esté entrenado en la elaboración  de dispositivos de descarga. 

Por lo tanto los pacientes portadores de una úlcera activa deben contar con un dispositivo de descarga para poder lograr la cicatrización al aliviar las presiones plantares.

Para el tratamiento de las úlceras neuropáticas plantares el gold standard en el tratamiento es el yeso de contacto total (YCT)

Consideraciones

  • Instalación de YCT es costoso y lento. Procedimiento realizado por profesionales entrenados
  • Contraindicado en UPD infectadas, en pie isquémico,  en portadores de UPD bilaterales y en úlceras venosas

Desventajas del YCT 

  • Debe ser instalado por personas bien entrenadas
  • Puede causar irritación de la piel y nuevas úlceras si no se aplica correctamente
  • Se requiere infección diaria
  • Puede alterar el sueño
  • El baño del paciente resulta complicado
  • A veces el paciente puede no tolerarlo (especialmente en climas cálidos)
  • Puede generar ausentismo laboral
  • Alto costo/ baja disponibilidad

Recomendaciones

  • En UPD plantar neuropática utilizar YCT, bota de descarga inamovible de tobillo fijo
  • En UPD que requieren cambios frecuentes de apósitos usar yeso desmontable, bota o botín extraíble que inmovilice tobillo o zapato quirúrgico
  • En otras localizaciones NO plantares, se recomienda cualquier dispositivo que alivie presión  en el sitio de la úlcera ejemplo: sandalia quirúrgica o zapato de alivio del talón
  • El paciente debe reposar y limitar sus actividades de la vida diaria hasta que se resuelva la úlcera y utilizar bastones para incrementar la descarga.
UPD Dispositivos descarga
UPD Dispositivos descarga
UPD Dispositivos descarga

Los dispositivos de descarga que se pueden remover son mejor tolerados por el paciente ya que permiten que el paciente pueda dormir mejor y bañarse. Sin embargo, éste dispositivo requiere de un paciente motivado y comprometido que lo utilice de acuerdo a la prescripción. Esto puede influir en una baja eficacia. Un estudio reveló que el paciente usa éste tipo de dispositivos durante menos del 30% del día.

UPD Dispositivos descarga
UPD Dispositivos descarga

Fuente imágenes: Fuente: Subsecretaría de Salud Pública. Orientación técnica manejo integral del pie diabético. MINSAL Chile 2018. Fundación Instituto Nacional de Heridas.

Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025 · Aviso legal y Política de privacidad · Sobre Ulceras.cl · Contacto

close-icon

Acceder a Ulceras.cl

¿Has olvidado tu contraseña?

¿No estás registrado? Date de alta aquí