La amputación de un miembro inferior genera discapacidad a largo plazo y pérdida de independencia. La amputación resulta ser más costosa que el rescate del pie.
La cicatrización de las úlceras de los pacientes diabéticos, la mejora de la calidad de vida y la reducción de la tasa de amputaciones exige una implantación correcta de un programa exhaustivo para las úlceras del pie.
De acuerdo a las guías internacionales de pie diabético, la amputación no debería considerarse como una opción a menos que se haya realizado una valoración del estado vascular por un especialista. La realidad de latino américa con respecto al pie diabético, la úlcera de pie diabético y sus complicaciones que terminan en amputación es bastante alarmante. Se han reportado algunos casos de amputaciones con clasificación Wagner 2 sin un examen vascular. Es decir se están amputando pies- ortejos que podrían haberse salvado. Hay muchas brechas en el conocimiento.
La amputación puede considerarse como el procedimiento quirúrgico más antiguo, considerándose una operación destructiva que puede convertirse en constructiva cuando suprime la incapacidad y la enfermedad y restituye la capacidad, funcionalidad y comodidad.
Indicaciones de amputación:
- Dolor isquémico en reposo que no se alivia con analgésicos ni revascularización
- Infección que amenaza la vida del paciente que no responde a otras terapias
- Úlcera que no cicatriza asociada a elevada carga de enfermedad en donde la amputación mejoraría la condición del paciente
La amputación de pie diabético
Es una intervención quirúrgica que puede ser cerrada o abierta.
Amputación cerrada: el extremo del hueso se cubre con un colgajo de tejido muscular y cutáneo modelado para tal fin
Amputación abierta: la piel no se cierra sobre el extremo del muñón. El objetivo de esta intervención es poder proceder al cierre quirúrgico del muñón cuando haya cedido la infección y no exista compromiso para la herida, tras la administración de tratamiento antibiótico.
Tras una amputación, la vida de las personas se ve profundamente afectada: muchas no pueden trabajar o intentar tener una vida socialmente activa y se vuelven dependientes de los demás.
Las depresiones son frecuentes. Muchas personas viven con el miedo de que se repitan las infecciones y a la discapacidad de por vida. Tras una amputación, el paciente suele necesitar calzado especial o prótesis. El apoyo psicológico es imprescindible en toda persona que haya sufrido una amputación.
Después de la amputación el grupo internacional en pie diabético (IWGDF) recomienda controles mensuales y trimestrales a fin de prevenir complicaciones futuras como el desarrollo de una úlcera nueva en el muñón o en el otro pie. Se hace imprescindible entonces el establecimiento de equipos multidisciplinarios que proporcione un cuidado integral a estos pacientes. Lamentablemente en América Latina no contamos con dichos centros y en la mayoría de los casos en paciente amputado tiene escasa ayuda en lo que a rehabilitación y cuidados se refiere. Hay que tener bien en cuenta la situación socioeconómica de las personas con diabetes y las condiciones locales –geográficas que puedan ser una barrera para el control y seguimiento de estos pacientes. En muchos casos, las personas de los países en desarrollo deben viajar enormes distancias para llegar a una clínica.
La educación al paciente resulta fundamental para proporcionar cuidados al muñón y prevenir complicaciones futuras.
Cuidados Postoperatorio inmediato
En el postoperatorio más inmediato el objetivo de la enfermera es controlar y reducir las complicaciones vasculares:
Valoración del dolor: Administración de medicamentos analgésicos según indicación
- Controlar al paciente a intervalos frecuentes para detectar la presencia de molestias y valorar los indicadores verbales y no verbales de dolor
- Verificar receta y orden de medicación
- Registro del nivel de dolor según una escala, tipo escala EVA, ofreciendo al paciente una identificación del nivel del dolor donde 0 es nada de dolor y 10 el dolor más insoportable que pueda imaginar
- Ayudarle a tomar la medicación o administrarla por la vía adecuada
- Verificar y registrar toda administración
- Es importante conocer antecedentes del paciente en cuanto a adicciones al alcohol o drogas, ya que esto podría disminuir la efectividad de los analgésicos
Edema en el muñón: vigilar la incisión en busca de edema en la línea de sutura, las zonas de compresión, hemorragia, etc. La justificación a esto es que el tejido responde con linfedema. Por ello, si se detecta el edema lo antes posible se evitará la tensión sobre la línea de sutura y no comprometerá la circulación
Hematoma en la zona: Buscar signos de hematoma como:
- Falta de aproximación de la línea de sutura
- Cambios de color de la piel
- Exudado hemorrágico oscuro en la línea de sutura
- Sensibilidad en el punto de palpación – Hematoma: Esto se justifica ya que en el cierre de los colgajos se pueden crear espacios que se llenan con sangre que retrasa la cicatrización y la rehabilitación
No poner almohadas debajo del muñón; ello produciría flexión en la articulación y fomentaría las contracturas.
La extremidad inferior debe mantenerse en posición horizontal
CUIDADOS POSTOPERATORIOS GENERALES
El tratamiento postoperatorio es muy importante si se quiere obtener un muñón de amputación resistente y funcional capaz de utilizar una prótesis al máximo.
Se necesita entonces al equipo multidisciplinar que idealmente incluye cirujanos, rehabilitadores, protésicos, psicólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadoras sociales y personal de enfermería
Vendaje: existe el vendaje blando o tratamiento convencional, o la aplicación de un vendaje rígido que consiste en la colocación en pabellón de un yeso al concluir la cirugía
Ventajas del uso de vendajes después de la amputación (postoperatorio)
- Previene el edema
- Favoreciendo la cicatrización de la herida y la rápida maduración del muñón.
- Reducen el dolor postoperatorio
- Permiten reanudar la postura erecta y la deambulación con apoyo
- Permite ajustar antes la prótesis definitiva
- Rehabilitación positiva en un mayor número de casos.
- El vendaje rígido debe retirarse a los 7- 10 días de la cirugía para revisar la herida quirúrgica
- Si el yeso se suelta o hay signos de infección, hay que retirarlo antes
- Si la herida está bien, se coloca otro vendaje rígido
- Cuando la herida ha curado totalmente se puede retirar el vendaje rígido para el aseo del paciente y la higiene del muñón
- Conforme el muñón se va contrayendo se suele utilizar una media de muñón para mantener una compresión suave y continua antes de colocar el yeso
- Se mantiene el vendaje rígido hasta el ajuste total de la prótesis, que suele ser entre cuatro y ocho semanas después de la cirugía en condiciones ideales
- La rehabilitación postoperatoria ha de iniciarse lo antes posible, cuando el estado general del paciente lo permita
- Es importante el tratamiento del dolor para ayudar en el proceso de rehabilitación y favorecer la realización de los ejercicios
- Valoración y tratamiento sicológico
INFORMACIÓN AL ALTA
- Cuidados del muñón y de la prótesis si procede
- Indicadores de infección de la herida que puedan necesitar asistencia médica, como tumefacción, eritema persistente, supuración, calor local, fiebre y dolor
- Informar detalladamente de la medicación prescrita por el médico, el nombre del fármaco, la dosis, la programación horaria, las precauciones e interacciones, si las tuviese, con otros fármacos o alimentos y los posibles efectos secundarios
VENDAJE DEL MUÑON
LIMPIEZA DEL MUÑON
- Lavado diario del muñón con agua y jabón neutro
- Mantener muñón hidratado (humectantes- emolientes)
- Cubrir con una venda si es necesario según indicación
CALZADO ESPECIAL
Tras una amputación, el peso corporal se distribuye de manera diferente y se desarrollan áreas de mayor presión. Normalmente, se necesita calzado ortopédico hecho a medida o una órtesis que llene el espacio de la amputación de un ortejo por ejemplo. El calzado terapéutico, puede prevenir la recurrencia de úlceras en un 60%-85% de los casos.
Información y fotografías extraídas de: https://www.auladae.com/pdf/cursos/capitulo/enfermeria_trauma.pdf